top of page

Una antología de 280 poetas latinoamericanos construye un puente de palabras frente al caos del mundo

  • Paola Susana Solorza
  • hace 2 días
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día

Publicado en París, el poemario Resistir. La luz de la poesía contra el caos del mundo reúne 280 escritores de América Latina que escriben para resistir, tender puentes y reinventar el futuro
“Porque el caos del mundo existe. 
Es dolor permanente. Lacra. 
 Es abismo-abismo-abismo.”
Resistir. Manifiesto poético, Rocío Durán-Barba

ree

Contra todo pronóstico, el quehacer poético ha demostrado siempre su inagotable caudal y continuidad, aun en tiempos adversos. Vale recordar aquí el punto de inflexión al que se refería el filósofo alemán Theodor Adorno, que muchos interpretaron como el fin de la poesía. En su ensayo Crítica de la cultura y sociedad, Adorno afirmaba que escribir poesía después de Auschwitz era un acto de barbarie. Su crítica, en su contexto, aludía a una paradoja más amplia en la historia de la humanidad, que ha suscitado diversos interrogantes: ¿cómo es posible que una sociedad capaz de dar a luz maravillosas obras de arte sea, a su vez, responsable de la destrucción de lo humano? ¿Es la cultura la que crea la barbarie?


O, como sugería Thomas Hobbes, retomando en su obra la célebre frase latina “Homo homini lupus”: ¿es el estado de naturaleza, previo al contrato social y cultural, lo que genera la barbarie? Reparar en este tipo de interrogantes nos lleva a una reflexión más profunda, a ser conscientes de nuestra responsabilidad moral ante el sufrimiento y a indagar en la existencia de un arte comprometido, de una poesía que repela la barbarie.


El actual programa Resistir, dirigido por la escritora Rocío Durán-Barba desde Francia, aúna el acto poético con este compromiso fundamental, tratándose de una poesía intrínsecamente consciente que se hace eco de “los desmanes-excesos-conflictos en los que vivimos inmersos”. La antología Resistir. La luz de la poesía contra el caos del mundo, recientemente publicada en París, surge en el seno de un ambicioso programa ideado en un momento también bisagra de la humanidad: la pandemia del SARS-CoV-2, que provocó el confinamiento mundial. Es el quinto libro del programa, dirigido por su mentora principal con el apoyo de la Fundación Cultural homónima, con sede en Ecuador, y de los Centros PEN latinoamericanos y suizo-francófono, en el marco de un proyecto activo desde 2020.


En Resistir 2025, 280 poetas elevan su voz contra la barbarie: “Levantar la palabra para reinventar el futuro más allá del odio. Más allá de los enfrentamientos históricos. Más allá de la violencia”. Todos los países latinoamericanos de habla hispana están representados en esta antología, con un capítulo por país, en el que un colaborador destacado ha seleccionado a un grupo de poetas. En los inicios del programa, Resistir incluía solo poetas miembros de los círculos PEN pero en este último libro, la necesidad de continuar ampliando horizontes llevó a abrir los criterios de selección a escritores no necesariamente pertenecientes a centros PEN. 


Resistir se presenta como un llamado a la unidad a través de la diversidad. Tal como afirma la poeta argentina Nora Patricia Nardo en su poema “Contornos”, se trata de:

“…ser uno con el otro el otro con uno  los otros con nosotros.”

Varios subtópicos atraviesan la antología, cohesionando el simbólico y valioso acto de resistir: levantar la palabra para sembrar esperanza. Y en consonancia con ello, la proyección de un cambio posible, de un mundo reinventándose, recreándose a través de la escritura. Además de “palabra-puente” entre Europa y América Latina, Resistir es también “palabra-semilla” que apela al renacer en medio del caos. En “Dos tankas y un haiku”, Bernardo Schiavetta lo pone de manifiesto de la siguiente manera:

“Entre cenizas, el ginko en primavera, dio brotes verdes.”

Sin olvidar, por supuesto, que en ese deseo de resistir-renacer hay una herida ancestral y profunda. En su poema “Fisuras 1”, Pablo Urquiza nos lo recuerda: 

“sangro estos pájaros, sangro del mundo, como ellos en mí, resistiendo en cielo y tierra”

La memoria se transforma en leitmotiv a lo largo de la antología, memoria histórica y emotiva, como en el poema “Permanencia de la memoria”, de la colombiana Ángela Tello González

“La memoria perdura, sabe que la palabra y el recuerdo, poseen esa potencia creadora que exorciza a la fiera que habita el laberinto.”

Una memoria que en todo momento se actualiza en el presente, porque el horror, lamentablemente, se repite y, a pesar de ello, la esperanza no abandona el acto creativo. En “Mis sueños de poeta”, Miguel Villarreal se refiere al paralelismo de construir en lo caído, proyectando un amanecer en medio del crepúsculo:

“… aún en la rutina De las balas Bajo un sol fraterno Justo y libre Podemos construir”

La voluntad de continuidad es clara, como el amplio programa en el que se inserta la antología, y con miras a esa continuidad, tal como proclama el poeta costarricense Miguel Fajardo, es necesario saldar las cuentas con el pasado para liberar el presente:

“Debemos saldar los abrazos negados por guerras y pandemias…”

Junto con esta última antología, el programa Resistir ha publicado este año un Manifiesto poético, cuya idea comenzó a gestarse el 25 de octubre de 2024 en una reunión de poetas latinoamericanos residentes en París, organizada por Rocío Durán-Barba. Como ella misma afirma: “En esa ocasión se señaló la importancia de formular un manifiesto ante el trastorno-desbarajuste-confusión que abraza el mundo.”


“Somos un conglomerado de más de 600 poetas…” proclama el Manifiesto, consciente de que la poesía es el camino; se trata de un movimiento literario libre, transfronterizo, que desafía los límites de lo dado, con una palabra que nace del dolor y que busca conmover, despertar y transformar poéticamente al mundo, abogando por la paz y el respeto mutuo.


Resistir. La luz de la poesía contra el caos del mundo —Antología de poesía latinoamericana 2025— es uno de los frutos más recientes de este programa: un puente tendido sobre el abismo que vale la pena cruzar.  El programa promete seguir replicándose a futuro, de modo que, sin duda, dará lugar a nuevos frutos. 



Comentarios


LOGO.png
bottom of page